Negocios Informales

Las Encuestas Empresariales del Sector Informal son producidas por la Unidad de Análisis Empresarial para medir las características y actividades de las empresas no registradas. Estos negocios informales se encuentran en casi todas partes. Sin embargo, a menudo no aparecen en los registros oficiales, las listas de negocios activos, y las encuestas a nivel empresarial. Las Encuestas Empresariales del Sector Informal llenan este vacío de datos siguiendo una metodología de encuesta rigurosa, implementada de manera que se ajuste a las características únicas del sector. Las encuestas utilizan cuestionarios personalizados y una estrategia de muestreo que tiene una base geográfica y que descubre estos negocios al mismo tiempo que genera muestras representativas: muestreo adaptativo por conglomerados. Esta página proporciona información adicional sobre los resultados, la metodología y la cobertura de estas encuestas.

Los indicadores presentados aquí brindan una imagen general del sector informal basada en estas encuestas. Todos los conjuntos de datos de la encuesta están disponibles en el portal de datos.

Recientemente (a partir del 8 de junio de 2022), el equipo de WBES re-calculó las pesas de muestreo para las Encuestas Empresariales del Sector Informal, en particular, las encuestas recientes para ciudades en India, Iraq, República Democrática Popular Lao, Mozambique, Somalia y Zambia. Las revisiones principales involucran el recálculo de (i) bloques enumerados a través del cruce de estratos (es decir, donde la enumeración de un estrato dado se expandió a bloques de un estrato diferente), y (ii) unidades de borde.


Los datos de las Encuestas Empresariales del Sector Informal se pueden utilizar para responder estas y otras preguntas de política:

• ¿Quiénes son los empresarios del sector informal?

• ¿Qué tipos de negocios informales prevalecen?

• ¿Por qué estas empresas no están registradas?

Se realizaron más de 26 000 entrevistas a través de estas encuestas que cubren 35 ciudades en 11 países desde 2015.


Algunos hallazgos recientes

Al observar las encuestas completadas recientemente en Iraq (1996 entrevistas en 4 ciudades) e India (10 672 entrevistas en 9 ciudades), surgen algunos patrones con respecto al sector informal.

En Bagdad, la principal ciudad comercial de Iraq, las razones para no registrarse citadas con más frecuencia son no querer pagar impuestos (73 %) y que los empresarios no ven ningún beneficio en registrarse (71 %). Cuarenta y cuatro por ciento de los negocios informales mencionan que carecen de información sobre dónde y cómo registrarse.



En 4 ciudades de Iraq, existe una amplia variación en la composición femenina de la fuerza laboral en las empresas del sector informal. La ciudad de Sulaymaniyah tiene más representación femenina, con el negocio informal promedio teniendo mujeres en más del 40% de su fuerza laboral. Por otro lado, las otras 3 ciudades encuestadas tienen mujeres en el 10% y menos de su fuerza laboral.



En India, en 9 ciudades, la composición sectorial de los negocios informales es algo similar. Los servicios comprenden alrededor del 90% del sector informal, con 60-70% ocupado por minoristas. Los manufactureros, o negocios que fabrican bienes, constituyen aproximadamente el 10% de los negocios informales.


 


Image