Gemechu se unió a la unidad de Encuestas de Empresas en el 2013 para trabajar en la implementación de encuestas y el desarrollo de investigación analítica. Anteriormente, trabajó en la División de Investigación y Desarrollo bajo la Vicepresidencia de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Previo a unirse al Banco Mundial, Gemechu trabajó como investigador para el Instituto Ide Investigación del Desarrollo en Etiopía. Sus credenciales académicas incluyen un grado doctoral en Economía de la Universidad de Sussex. Entre sus áreas investigativas de interés se encuentran el acceso al financiamineto, el desarrollo financiero del sector privado, el desarrollo de empresas y la economía del desarrollo.
Tanima Ahmed se unió como consultora a la Unidad de Análisis de Empresas en 2017. Actualmente es candidata a un grado doctoral en Economía de American University en Washington DC, donde trabaja como asistente de cátedra. Posee una Maestría en Economía de American University y un Bachillerato en Economía de North South University en Bangladesh. Tanima ha trabajado en varios institutos de investigación y tiene experiencia en la redacción de propuestas, diseño de encuestas, encuestas de campo y análisis de datos. Entre sus áreas de interés se incluye la investigación en temas de desarrollo, género, finanzas y banca, así como economía laboral.
Mohammad Amin es especialista en el desarrollo del sector privado en la Unidad de Análisis Empresarial. Se incorporó al equipo en octubre de 2006. Antes de ingresar a la Unidad de Análisis Empresarial, trabajó como consultor en el Grupo de Investigación sobre Economía del Desarrollo del Banco Mundial. Sus áreas de investigación incluyen el comercio internacional, la migración internacional, la economía institucional y la regulación. Su trabajo de investigación más reciente se centra en el impacto de la regulación y la competencia en el desempeño de los negocios minoristas en la India. Mohammad posee un Doctorado (PhD) en Economía de la Universidad de Columbia.
Andrea Blake-Fough se unió como consultora a la Unidad de Análisis de Empresas en enero de 2016. Previamente, Andrea laboró como asistente de investigación con el Centro para el Progreso Urbano, enfocando su trabajo en el acceso a viviendas asequibles, estrategias de creación de activos y programas de desarrollo comunitario. Andrea posee un Bachillerato en Economía y Contabilidad de la Universidad de las Indias Occidentales, y una Mestría de Howard University.
David Francis se incorporó a la Unidad de Análisis Empresarial en abril de 2010. Antes de ingresar a la Unidad, trabajó como investigador en la Universidad de Princeton, donde su trabajo enfocaba los patrones de acuerdos comerciales preferenciales, inversión extranjera directa, y la gobernabilidad del sistema económico global. Posee una maestría en Asuntos Internacionales, Política Económica Internacional de la Universidad de Columbia y ha trabajado en consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo y la Superintendencia Financiera de Colombia.
Rose se incorporó a la Unidad de Análisis Empresarial como Asistente de Programa en septiembre de 2009. Su experiencia anterior en el Banco incluye su trabajo como Asistente de Programa en la oficina del Banco Mundial en Kenia durante 12 años y con el Grupo de Evaluación Independiente durante 7 años. Antes de ingresar al Banco, Rose trabajó con PriceWaterhouseCoopers, una firma de consultoría en auditoría y administración. Actualmente, está estudiando para obtener un diploma de Bachillerato en Administración de Empresas. Posee un Diploma superior en Administración de Empresas y Gestión del Kenya Institute of Management (KIM).
Arvind Jain se incorporó a la Unidad de Análisis Empresarial en el 2008. Antes de llegar al Banco Arvind trabajaba como estadístico en la Corporación RAND trabajando en políticas domésticas de salud y en investigaciones sobre la justicia civil. Durante su tiempo en RAND, se enfocó en la evaluación de proyectos y en el análisis estadístico. Actualmente trabaja en la implementación y monitoreo del proceso de recopilación de datos y se especializa en temas estadísticos pertinentes al muestreo y análisis. Arvind es Maestro en Bioestadísticas de la Universidad de Michigan.
Filip Jolevski se unió como consultor a la Unidad de Análisis de Empresas en 2016. Actualmente es candidato a un grado doctoral en Economía en de la Universidad George Mason. Previamente, Filip se desempeñó como Investigador y Gerente de Proyectos Especiales en el Instituto McCain para el Liderazgo Internacional, donde su trabajo tuvo un enfoque en las dinámicas asociadas al comercio y, por otra parte, en la propagación de enfermedades infecciosas. Anteriormente, fue Asistente de Investigación en el Centro de Análisis de Datos de la Fundación Heritage. Actualmente, Filip labora como Investigador en Economía Internacional con la Iniciativa John Hay. Entre sus áreas de interés se incluye la investigación en temas de economía internacional, el crecimiento y la economía monetaria, la economía institucional y la organización industrial.
Jorge Rodríguez Meza ha dirigido la Unidad de Análisis Empresarial del Banco Mundial desde el año 2012 y ha sido parte de la Unidad desde el 2005, año en el cual se incorporó al Banco. A través de los años Jorge ha trabajado en proyectos de medición del ambiente para los negocios y su relación con el desarrollo económico a través de todas las regiones de operación del Banco Mundial. La mayoría de los proyectos de recolección de datos que ha dirigido han generado un extensivo cuerpo de investigación publicado en revistas académicas, reportes y notas de políticas para el desarrollo en áreas como el acceso al financiamiento, la corrupción, la generación de empleo, la productividad, dinámica empresarial y experimentación metodológica de encuestas. Antes de trabajar en el Banco Mundial y después de finalizar sus estudios de posgrado Jorge trabajó por cinco años como Investigador en el Programa de Finanzas Rurales de Ohio State University. Durante este período combinó su experiencia en el diseño de encuestas y proyectos de recolección de datos con investigación en la medición de la pobreza, microfinanzas y acceso al financiamiento de los sectores marginales de la sociedad. Jorge obtuvo su PhD y un MA en Economía en Ohio State University y un MSc en Economía del Queen Mary College de la Universidad de Londres. Sus áreas de especialización son investigación en Economía aplicada en la áreas de desarrollo financiero y del sector privado, desarrollo industrial, implementación de encuestas y recolección de datos.
Nona Karalashvili se unió como consultora a la Unidad de Análisis de Empresas en julio de 2014. Previamente, trabajó como asistente de investigación en la Universidad de Maryland, College Park y en el Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial. Su experiencia previa también incluye trabajo de asesoramiento en varios puestos clave en el gobierno de Georgia. Nona posee un Doctorado en Economía de la Universidad de Maryland, College Park, y una Maestría en Economía de la Universidad Central Europea. Entre sus áreas de interés se incluye la investigación en temas de economía, psicología y antropología, con un enfoque particular en economía institucional.
Silvia Muzi se unió a la Unidad de Análisis Empresarial en Abril de 2011, tras haber trabajado para el Banco Mundial por cuatro años. Previo a unirse a la Unidad de Análisis Empresarial, sirvió como consultora en las regiones del Medio Oriente y el Norte de África, así como para la Red de Desarrollo Humano, Unidad de la Protección Social. Actualmente, trabaja en el diseño, implementación y monitoreo de las encuestas de empresas. Desde su incorporación al Banco Mundial, Silvia ha enfocado su trabajo en asuntos relativos al mercado laboral, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, así como la mujer y la empresa. Silvia posee un Doctorado en Economía de la Universidad de Roma La Sapienza, en donde también trabajó antes de unirse al Banco Mundial.
Valeria Perotti ingresó al equipo de la Unidad de Análisis Empresarial en el año 2013. Actualmente trabaja tanto en la implementación como en el análisis de las Encuestas de Empresas. Antes de ingresar a la unidad, Valeria trabajó en el departamento del desarrollo humano del Banco Mundial, donde manejó el fondo fiduciario de Rusia que financió una encuesta de varios países para crear métodos para medir habilidades financieras. Anteriormente, Valeria trabajó en el diseño y análisis de encuestas de la fuerza laboral en ISFOL de Italia. Valeria posee un doctorado en Econometría y Economía empírica de la Universidad Tor Vergata en Roma. Ha publicado en las áreas de informalidad, esperanza de vida y micro-econometría aplicada.
Rita Ramalho es la Gerente General del Grupo de Indicadores Globales que incluye Doing Business, Subnational Doing Business, Enterprise Surveys, Women Business and the Law, Enabling the Business of Agriculture, así como otros proyectos en desarrollo de indicadores. Anteriormente, Rita Ramalho era la Directora de Doing Business del Banco Mundial y IFC, el cual reporta indicadores de las regulaciones comerciales para empresas nacionales en 190 economías y ciudades seleccionadas a nivel subnacional. Antes de eso, ella fue directora del programa de Enterprise Surveys y Women, Business and the Law. Los Enterprise Surveys proporciona los datos más completos de empresa para los mercados emergentes y las economías en desarrollo a nivel mundial. Los datos de Enterprise Surveys están disponibles para más de 140.000 empresas en más de 141 países. Rita tiene un doctorado en economía de MIT. Sus tópicos de investigación se centran en el impacto de la regulación en variables económicascomo el crecimiento, el impacto de las regulaciones sobre la participación de la mujer en la fuerza laboral, la política tributaria y el espíritu empresarial, las regulaciones laborales y el tamaño del sector informal. Ella habla portugués y domina el español.
Joshua Wimpey se incorporó a la Unidad de Análisis Empresarial en el 2007 después de trabajar como consultor para el Banco Mundial por dos años. Anteriormente había sido consultor para el Grupo de Evaluaciones del Instituto del Banco Mundial y como consultor para el equipo del manejo de información de DevTech Systems en su capacidad como contratista para USAID. Actualmente trabaja en la implementación de las encuestas y en el manejo de la información y apoya al grupo de investigación de la unidad. Josh es Maestro en Economía de la Universidad de Colorado en Boulder.
Amanda se unió como consultora a la Unidad de Análisis de Empresas en 2016. Previamente, trabajó en el Instituto de Paz de los Estados Unidos, en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y en el Instituto del World Trade Center. Actualmente, es candidata a un grado doctoral en Economía de American University en Washington, DC. Oriunda del Estado de Washington, Amanda obtuvo en 2012 su Bachillerato y Maestría en Economía en American University. Entre sus áreas de interés se incluye la investigación en temas de economía internacional, lo laboral, la organización industrial, la historia económica y la delincuencia.
Feedback has been successfully submitted.